Los Hatun runas u “hombres grandes”
Llamados Hatun Runa en el runa simi costeño, comprendían a la gran mayoría de la población andina, eran los campesinos y de entre sus filas el Estado sacaba la enorme fuerza de trabajo indispensable para la marcha del gobierno.
Según el mayor número de cronistas, el Inca Tupac Yupanqui reordenó el ámbito andino creando las divisiones poblacionales de diez (chunga), mil (guaranga) y diez mil (unu). Los representantes del número diez eran simples mandones, los de cien eran curacas menores, y los demás comprendían a señores de mayor categoría.
Entre los hatun runa se elegía a los soldados que conformaban los ejércitos que irían a combatir a lejanas tierras; a los mitmaq de diversas clases y propósitos enviados a diferentes regiones; y a los yana o servidores designados para laborar para el Inca, la Coya, el Sol y las huacas.
La gran demanda de la mano de obra hizo que se creara, además de las divisiones decimales de la población, una categoría de acuerdo con el ciclo biológico.
Adaptado de:María Rostworowski de Diez Canseco, Historia del Tahuantinsuyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.