Caída del estado Sicán medio y el inicio del gobierno de Sicán tardio
Su crecimiento de Sicán Medio fue en 100 años su caída fue más rápido, acompañada por drásticos cambios en el arte, el patrón de asentamiento y el poder político.
Tuvo un final abrupto y violento, excavaciones demuestren su destrucción por un violentísimo incendio. Sugieren que fue intencional por un daño anormalmente producido y discontinua y clara selección de los puntos de inicio.
Fueron quemadas sólo construcciones principales de adobe y áreas inmediatas.
Las intensidad puede ser medida porque Huaca las ventanas muestra una gruesa capa de techos y otros restos arquitectónicos quemados.
Muros de adobe convertidos en material desmenuzable y escamoso.
En Huaca el Moscón. El calor interno calcino complemente el lado occidental.
En Huaca Arena y Huaca del pueblo en Batan Grande, contemporáneas a las otras no muestran evidencia de incendio.
El incendio aparentemente premeditado parece que tuvo lugar en algún momento entre los años 1050 y 1100 d.c. aproximadamente.
Se prepararon detalles arquitectónicos, que muestran el buen estado de las estructuras.
En Huaca el Corte y Ventanas, se pueden ver murales policromos sobre los muros de yo y las cuerdas que ataron las cañas del techo.
En 1986 las excavaciones realizadas en Huaca la ventana revela que el incendio fue antes de la inundación.
La destrucción intencional muestra un esfuerza concentrado y muy violento para eliminar el liderazgo político y religiosos existente.
No hay seguridad de como los procesos y factores de largo y corto plazo contribuyen a esta situación.
Una severa sequía de 30 años de duración, comenzó hacia el año 1020 d.c. lo cual habría reducido significativamente la cantidad de agua que llegaba. los agricultores al no tener un soporte de cultivo de plantas resistentes a la falta de agua, abandonaron los campos pesifinios, intensificando el cultivo cerca de reservorios y canales.
Ante esto, la población había perdido confianza en Dios Sicán y en el liderazgo teocrático asociado. Los iconos del Dios desaparecieron.
Tuvo un final abrupto y violento, excavaciones demuestren su destrucción por un violentísimo incendio. Sugieren que fue intencional por un daño anormalmente producido y discontinua y clara selección de los puntos de inicio.
Fueron quemadas sólo construcciones principales de adobe y áreas inmediatas.
Las intensidad puede ser medida porque Huaca las ventanas muestra una gruesa capa de techos y otros restos arquitectónicos quemados.
Muros de adobe convertidos en material desmenuzable y escamoso.
En Huaca el Moscón. El calor interno calcino complemente el lado occidental.
En Huaca Arena y Huaca del pueblo en Batan Grande, contemporáneas a las otras no muestran evidencia de incendio.
El incendio aparentemente premeditado parece que tuvo lugar en algún momento entre los años 1050 y 1100 d.c. aproximadamente.
Se prepararon detalles arquitectónicos, que muestran el buen estado de las estructuras.
En Huaca el Corte y Ventanas, se pueden ver murales policromos sobre los muros de yo y las cuerdas que ataron las cañas del techo.
En 1986 las excavaciones realizadas en Huaca la ventana revela que el incendio fue antes de la inundación.
La destrucción intencional muestra un esfuerza concentrado y muy violento para eliminar el liderazgo político y religiosos existente.
No hay seguridad de como los procesos y factores de largo y corto plazo contribuyen a esta situación.
Una severa sequía de 30 años de duración, comenzó hacia el año 1020 d.c. lo cual habría reducido significativamente la cantidad de agua que llegaba. los agricultores al no tener un soporte de cultivo de plantas resistentes a la falta de agua, abandonaron los campos pesifinios, intensificando el cultivo cerca de reservorios y canales.
Ante esto, la población había perdido confianza en Dios Sicán y en el liderazgo teocrático asociado. Los iconos del Dios desaparecieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.