Militar, natural de Tarapacá (Huantajaya) 1796. Apoyó en un inicio al ejército realista luchando contra los patriotas chilenos, fue tomado prisionero y conducido a Buenos Aires en 1817, llegó a Lima en 1819 y se puso a órdenes del Virrey Pezuela.A partir de 1820, y al proclamarse la independencia se presentó ante San Martín, y sirvió bajo las órdenes de Torre Tagle para luchar a favor de la causa emancipadora.
Colaboró con Gamarra para la destitución del Presidente La Mar, tomando el mando de Jefe Supremo asumiendo el gobierno el 29 de mayo de 1829 y convocando de al Congreso que lo nombró como presidente Provisorio a este le toco la vicepresidencia que la ejerció cuando Gamarra, por diversas circunstancias debía ausentarse de la capital, tuvo serias discrepancias con doña Francisca Zubiaga de Gamarra por lo que fue deportado a Chile.
Retornó en los tiempos de Orbegoso en 1834, que lo nombró Jefe del estado Mayor, teniendo una participación valiente que motivó nuevamente su destierro a Chile. Más tarde se incorporó a la primera expedición Restauradora contra Santa Cruz, participando también en la segunda que terminó con la derrota de los confederados en Yungay. Establecido en Lima, ejerció el mando por ausencia de Gamarra que se encontraba en Huancayo en 1939, y cuando el presidente tuvo que marchar a Bolivia, de tal modo que después de la batalla de Ingavi, él tuvo que dirigirse al sur para rechazar la invasión boliviana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.