Restos arquitectónicos Caral

Restos arquitectónicos Caral

La ciudad estaba dividida en seis volúmenes piramidales, rodeados de grandes viviendas y otras zonas aledañas, con casas de diversos tamaños y estructuras, que al parecer pertenecían al pueblo.  Las mansiones más importantes eran de piedra asentadas con argamasa de barro y mezcladas con fibras vegetales, y las más modestas eran de totora y barro.

Entre los monumentos más importantes destacan el Templo del Anfiteatro, en la zona baja de Caral, un recinto que contiene una gran plaza circular, con graderías, una pirámide y una vivienda de elite.  Aquí se encuentra el Altar del Fuego Sagrado, bautizado así porque en el centro hay un gran fogón que al parecer servía para rituales llevados a cabo por algún sacerdote o autoridad importante.

Si bien es prematuro decir cuantos habitantes tuvo Caral, Shady cree que su número no fue menor de 3 mil.  “Era una población muy religiosa.  En cada barrio había un templo de forma piramidal.  Y las casas tenían recintos para fogones”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica.