Kuélap

Ubicación

Situado en el distrito del Tingo, provincia de Luyo, departamento de Amazonas, a una altura de 3000 m.s.n.m.

Descubrimiento

En el año 1843, por el Juez de Chachapoyas Dr. Juan Crisóstomo Nieto.

Kuélap

✍ Tuvo importancia estratégica, con numerosas habitaciones circulares, torreones, puestos de observación, terrazas elevadas y mausoleos.

✍ En las murallas se ha empleado muro de granito rosado, asentados con martero de arcilla amarilla.

✍ La edificación principal está compuesta por tres largas murallas superpuestas.

✍ Sobre el primer  terraplén, se muestra un torreón de 4 metros de altura y unos 12 de diámetro, de paredes muy  bien labradas pero inclinadas hacia afuera, llamada el “tintero”.

✍ En todas sus construcciones sobresalen las cornisas que llegan a medir hasta 30 cm y hay otras mayores.

✍ En relación a los frisos, se encuentran en el interior de la fortaleza, en su mayor parte de figuras de rombos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica.