Economía Caral
¿Cómo era la vida en esos tiempos remotos? Hace 4 mil años Supe no era un desierto azotado por la brisa marina y la humedad, sino una cadena de diecisiete asentamientos humanos levantados a lo largo del litoral, en los valles de Huaura, Pativilca y Fortaleza. Cerca del mar la vida giraba en torno a la pesca y subiendo hacia los valles crecía una agricultura basada en el algodón, los zapallos, los camotes, así como el pacay, la guayaba y la lúcuma. El equipo de arqueólogos ha encontrado enormes cantidades de restos de algodón, anchoveta seca, choros y machas.
La Ciudad Sagrada de Caral se desarrolló en una estrecho valle, entre el mar y los andes centrales, y tuvo un esplendor de 800 años. Shady cree que se trató de una ciudad Estado que basó su desarrolló en la producción agrícola y en el intercambio de productos con otros asentamientos del litoral y la sierra por el Callejón de Huaylas y la selva por Huánuco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.