La Revolución Pierolista de 1895

CAÍDA DE CÁCERES

Nicolás de Piérola, se revela encontra de Cáceres respaldado políticamente por la Coalición Nacional reunión de los principales partidos políticos de oposición, entre ellos:

- El Partido Demócrata.
- El Partido Civilista y
- El Partido Unión Cívica.

Piérola se subleva contra el Presidente de la República Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, con el que se enfrenta en una en una cruenta guerra civil, además de ello Piérola contaba con el eficaz apoyo de las Montoneras que con su apoyo logran vencer a Cáceres.

Piérola ingresa a Lima por Cocharcas y después de un espantoso enfrentamiento en las calles de Lima, en donde los cadáveres insepultos de miles hacía temer una epidemia generalizada. Se llega a una tregua gracias a la mediación del Nuncio apostólico José Macchi, acordandose la renuncia al poder de Cáceres el 19 de marzo de 1895.

Desde ese momento el poder será asumido provisionalmente por Manuel Candamo, jefe del Partido Civil, el cual convoca a elecciones resultando electo Presidente de la República con amplia mayoría, Nicolás de Piérola, al ganar las elecciones con candidatura única.

Con la elcción de Pierola al poder termina el Segundo Militarismo iniciándose un nuevo periodo caracterizado por el ascenso al poder de caudillos civiles, periodo que recibe el nombre de República aristocrática o Segundo Civilismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica.