La Confederación Peruano – Boliviana (1836 – 1839)

La Confederación Peruano  – Boliviana (1836 – 1839)

La Confederación Peruano  – Boliviana (1836 – 1839)

ESTABLECIMIENTO

Una vez eliminado Salaverry y desterrado Gamarra, Santa Cruz con la anuencia de Orbegozo procedió a establecer la Confederación Perú-Boliviana. El plan de Santa Cruz fue dividir al Perú en dos Estados: Estado Nor-peruano y Estado Sur-peruano, los cuales junto con Bolivia darían origen a la Confederación. La creación de éstos se realizarían luego de celebradas Asambleas Constitutivas, en donde, además de constituirse formalmente los Estados Nor y Sur- peruano, estos elegirían sus representantes para un Congreso de Plenipotenciarios en donde se esbozarían los lineamientos organizativos de la Confederación.
Las Asambleas realizadas fueron:

1.    Asamblea de Sicuani: Estado Sur-peruano
2.    Asamblea de Huaura: Estado Nor-peruano
3.    Asamblea de Tapacari: Estado boliviano

Así, el 28 de Octubre de 1836 quedaba establecida formalmente la Confederación Perú-Boliviana.

ORGANIZACIÓN
   
La estructura organizativa de la Confederaciones realizó el 1 de Mayo de 1837 en el Congreso de Tacna.  La Base jurídica de la Confederación fue el “Acta de Tacna”, el cual nombró a Santa Cruz SUPREMO PROTECTOR de la Confederación por un periodo de gobierno de 10 años, indefinidamente renovable.  El Protector elegiría a los Presidentes de cada Estado, además de elegir a los senadores para el Congreso General y a los magistrados de las Cortes Supremas. En cuanto al Poder legislativo, este sería Bicameral. Además estableció un poder judicial, con Cortes Supremas en cada uno de los Estados confederados.

OBRAS DE SANTA CRUZ

Cambia las Municipalidades por Sindicatos Fiscales
Promulga un Código Civil de tipo napoleónico
Declara Puertos Libres a Paita, Callao, Arica  y Cobija, trayendo consigo los recelos de Guayaquil y Valparaiso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica.