Gobierno de José Pardo y Barreda (1915 - 1919)

Gobierno de José Pardo y Barreda (1915 - 1919)
  • Asume el poder en medio de una grave crisis económica y social  originada por la Primera Guerra mundial. Ello desata las movilizaciones obreras y estudiantiles exigiendo reivindicaciones laborales y académicas.
  • Se produce la rebelión campesina antifeudal de Rumi Maqui que es sofocada a sangre y fuego.
  • Se organiza el movimiento estudiantil dirigidos por el Líder máximo de Federación de estudiantes: Victor Raul Haya de la Torre.
  • Promulgó la Ley General de las 8 horas de Jornada laboral par todos los trabajadores del Perú.
  • Fijó el Calendario Laboral.
  • Promulgó la ley de Tolerancia religiosa
  • Promulgó la ley de descanso dominical
  • Reglamentó acerca del trabajo de mujeres y niños
  • En medio del caos social imperante es derrocado por el Sr. Augusto B. LEguia, el cual establece un nuevo régimen al que se le suele denominar con el nombre del “Oncenio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica.