Dictadura de Mariano Ignacio Prado (1865 – 1868)

Dictadura de Mariano Ignacio Prado (1865 – 1868)
Se establece luego de producido el golpe de estado dirigido por Mariano Ignacio Prado, representante de la oligarquía plutocrática guanera. Se forma un gobierno de marcada tendencia liberal, conformándose un gabinete presidido por José Galvez Egúsquiza y bautizado con el nombre de “Gabinete de la Victoria”. Gracias a las gestiones realizadas por el acaudalado plutócrata del guano Manuel Pardo y Lavalle,  el gobierno obtiene un préstamo de los consignatarios con el propósito de financiar el conflicto; préstamo que se obtuvo a costa de prolongar por más tiempo las consignaciones.

Acto seguido y en previsión de un conflicto inminente, en diciembre de 1865 se pactó la denominada “Cuádruple Alianza” formada Perú, Ecuador, Chile y Bolivia, cuyo fin era eminentemente defensivo y disuasivo. El 14 de enero de 1866 el Perú le declaraba la guerra a España.

El choque militar se inicia con el ataque español a ABTAO (Chile) el 7 de febrero de 1866, con resultados favorables a la escuadra aliada. Enseguida, la escuadra española dirigida por Méndez Nuñez bombardea Valparaíso el 31 de marzo, pero ante la presión inglesa deja de hostigar al puerto y se dirige al Callao, lugar donde se libra el memorable COMBATE DEL CALLAO EL 2 DE MAYO DE 1866, lográndose una brillante victoria y la inmolación  del Ministro de Guerra José Galvez Egúsquiza, al caer una bomba en la Torre de La Merced. De esta manera, los españoles zarpaban de la Isla de San Lorenzo con destino a España, abandonando el Perú para siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Más información en: Carpeta Pedagógica.