Etapa de caos y convulsión política y social en el Perú. Fue una etapa difícil en el que ningún gobierno llegó a consolidarse. En esta época destacan los siguientes hechos:
- Noviembre de 1841: Manuel Menéndez es reconocido Presidente del Perú a la muerte de Gamarra
- Agosto de 1842: Juan Crisóstomo Torrico derroca por golpe de Estado a Menéndez
- Octubre de 1842: Francisco Vidal derrota a Torrico en la Batalla de Agua Santa en Ica. Asume el mando supremo de Octubre 1842 a febrero de 1843.
- Desde Arequipa Manuel Ignacio de Vivanco se subleva contra Vidal. Frente a este hecho Vidal dimite al Poder, asumiendo el mando Justo Figuerola.
- Febrero a Abril de 1843: Gobierno Provisional del Señor Justo Figuerola.
- Vivanco derroca a Figuerola y asume el mando supremo de Abril de 1843 a Julio de 1844. Establece un régimen ultra conservador y aristocrático denominado “DIRECTORIO”, al nombrase Supremo Director.
- Junio 1844: Levantamiento de Ramón Castilla en Arequipa
- Cuando Vivanco se dirigía a Arequipa a enfrentar a Castilla, el 17 de Junio de 1844 es víctima de un golpe de Estado por su Vicepresidente Domingo Elías. Este gobierna una semana, del 17 al 24 de Junio, de allí el nombre del régimen de la “Semana Magna”.
- En tanto el 22 de Junio de 1844 Castilla vence a Vivanco en la batalla de Carmen Alto en Arequipa. Frente a estos hechos, Elías entrega el poder a Justo Figuerola. Presionado por Castilla, Figuerola entrega el poder a Manuel Menéndez en Octubre de 1844, siendo reconocido por Ramón Castilla.
- Menéndez gobernará hasta Abril de 1845, año en que se convocará a elecciones resultando electo Presidente de la República el General Ramón Castilla dándose inicio al periodo de la Prosperidad Falaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.