Cultura Aymara
① Ubicación
Se desarrollaron en la región del Altiplano ubicado en la meseta del Collao, en medio se encuentra el Lago Titicaca. Su lengua fue “El Aymara”.
② “Los Collas” y “Los Lupaca”
✍ Los reinos más importantes fueron: “Los Collas” y “Los Lupaca” existiendo muchos conflictos y guerras debido a la búsqueda de nuevas tierras, por lo tanto en ciudades amuralladas, construidas en lugares altos.
✍ “Los Collas” vivían al norte del Lago Titicaca y su capital fue Hatuncolla, se dedicaron a la ganadería y a la agricultura, cultivaron papa, quinua y coca.
✍ “Los Lupaca”, se ubicaron al sur del Lago Titicaca en la capital de Chucuito, fueron los “indios ricos” ya que algunos tenían hasta 50 000 cabezas de ganado.
③ Agricultura y Ganadería✍ “Los Collas” vivían al norte del Lago Titicaca y su capital fue Hatuncolla, se dedicaron a la ganadería y a la agricultura, cultivaron papa, quinua y coca.
✍ “Los Lupaca”, se ubicaron al sur del Lago Titicaca en la capital de Chucuito, fueron los “indios ricos” ya que algunos tenían hasta 50 000 cabezas de ganado.
✍ Estos reinos progresaron gracia a dos actividades importantes: el cultivo de papas y el pastoreo.
✍ Fueron tan expertos cultivando la papa que llegaron a obtener mas 200 variedades distintas.
✍ Conocieron además las técnicas de deshidratación de alimentos; para conservarlos durante mucho más tiempo; consiguieron hacer el Chuño y el Charqui. Utilizaron la técnica de los Camellones.
✍ Los pueblos del altiplano poseían gran cantidad de ganado, criaban muchas llamas y alpacas, gracias a pastos naturales como el “Ichu” que crece en esta zona. Estos animales no solo servían como bestias de carga sino que también proporcionaban carne y lana.
④ Temas Relacionados
✍ Organización Social y Política Aymara.
✍ Organización Económica Aymara.
✍ Fueron tan expertos cultivando la papa que llegaron a obtener mas 200 variedades distintas.
✍ Conocieron además las técnicas de deshidratación de alimentos; para conservarlos durante mucho más tiempo; consiguieron hacer el Chuño y el Charqui. Utilizaron la técnica de los Camellones.
✍ Los pueblos del altiplano poseían gran cantidad de ganado, criaban muchas llamas y alpacas, gracias a pastos naturales como el “Ichu” que crece en esta zona. Estos animales no solo servían como bestias de carga sino que también proporcionaban carne y lana.
④ Temas Relacionados
✍ Organización Social y Política Aymara.
✍ Organización Económica Aymara.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.