Organización social político de la Cultura Wanka
Los Huancas fueron un pueblo muy guerrero donde el sacerdocio militarista cumplió el rol planificador y orientador de la táctica y estratégica bélica.
El ejército fue constituido a base de especies de líneas realizadas en el pueblo. Con el grupo social dominante estuvieron los sacerdotes, jefes militaristas, comerciantes, autoridades de mando medio y otros nobles; la clase trabajadora agrupada a los campesinos, pastores y artesanos.
Esto hace indicar que la organización interna estuvo dividida en grupos estatificados, especie de curva rasgo, que competían entre sí por el control de la tierra y tros recursos.
En cuanto al vestido, los hombres usaban UNCU Y ellas Lliclla y Amaco. Los mantos eran rojos o negros todo o casi todo hecho de lana y poco de algodón.
El gobierno o sucesión en el mando era hereditario. Los grandes “SEÑORES” se deformaban el cráneo, fueron acatados por sus vasallos, quienes como tributo les sembraban y cosechaban; Maíz, papa y ají en tierras que incluso se ubicaban en la ceja de selva. Eran polígamos y cuando movían se les enterrados en cueros frescos de auquénidos.
La guerra de resistencia contra los incas que muy presenta y violenta.
Finalmente Tùpac Inca Yupanqui, al mando de las huestes imperiales cuzqueñas, los derrotó y fraccionó el reino Huanca en 3 curacazgos: Atún Jauja (JAUJA), Hurin Wanca (Hunanamaco) Hanan Wanka (Sicaya), todos ellos bajo la Hegemonía del Imperio Incaico.
El ejército fue constituido a base de especies de líneas realizadas en el pueblo. Con el grupo social dominante estuvieron los sacerdotes, jefes militaristas, comerciantes, autoridades de mando medio y otros nobles; la clase trabajadora agrupada a los campesinos, pastores y artesanos.
Esto hace indicar que la organización interna estuvo dividida en grupos estatificados, especie de curva rasgo, que competían entre sí por el control de la tierra y tros recursos.
En cuanto al vestido, los hombres usaban UNCU Y ellas Lliclla y Amaco. Los mantos eran rojos o negros todo o casi todo hecho de lana y poco de algodón.
El gobierno o sucesión en el mando era hereditario. Los grandes “SEÑORES” se deformaban el cráneo, fueron acatados por sus vasallos, quienes como tributo les sembraban y cosechaban; Maíz, papa y ají en tierras que incluso se ubicaban en la ceja de selva. Eran polígamos y cuando movían se les enterrados en cueros frescos de auquénidos.
La guerra de resistencia contra los incas que muy presenta y violenta.
Finalmente Tùpac Inca Yupanqui, al mando de las huestes imperiales cuzqueñas, los derrotó y fraccionó el reino Huanca en 3 curacazgos: Atún Jauja (JAUJA), Hurin Wanca (Hunanamaco) Hanan Wanka (Sicaya), todos ellos bajo la Hegemonía del Imperio Incaico.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.