Base del poder de la elite Sicán
La
Iconografía sugiere integración de las antiguas esencias religiosas de
la Costa Norte y su rico panteón de seres míticos, con una ideología
alrededor de la deidad, introducida desde el sur (Huari y/o Taiwanako).
Sincretismo de continuidad y familiaridad. Sicán forjo rápido una eficiente integración social economía, captaron cantidad de peregrinos.
Facilitaron el colapso Huari y decaimiento del centro religioso Pachacamac. Se creo que el estado Religioso promovió la producción agrícola y metalurgia local.
Su ubicación septentrional, proximidad a las conchas spondillus, comus del Ecuador, les dio monopolio en la distribución hacia el Sur por su importancia, en rituales agrícolas. Hasta hay en la sierra y ya figuraba en el arte Chavín, un posible papel masculino con fin reproductivo.
Se halla en Huaca Loro una cantidad de conchas, siendo los más grandes
en el Perú. Seleccionadas y usadas como ofrendas, dentro de cajas que
sostenían columnas de templos de Sicán Medio.
Hay presencia de
cerámica Sicán en la isla de la Plata en costas Ecuatorianas. Posible
control de Sicán Medio de su distribución.
Los naipes, van valorados como exponentes de riquezas, y consistentes en calidad de Sicán Medio.
La
cantidad y calidad de objetos de oro, láminas tan delgadas como papel,
infiere la existencia de números apreciables de especialistas sumamente
hábiles, con probable docenas de aprendices.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Más información en: Carpeta Pedagógica.